Inforolot

ciberataque en universidad catalana

Una universidad pública catalana sufrió un catastrófico ciberataque en otoño de 2021. Una red compuesta por más de 10.000 ordenadores. Recuperar la normalidad ha costado meses.

Ataque de Ransomware

Éste tipo de ataque suele ser una especie de secuestro que consiste en inutilizar los archivos, «encriptarlos» de forma que ya no puedan ser abiertos ni leídos nunca más, a no ser que se encuentre la forma de «desencriptarlos», cosa que normalmente solo lo pueden hacer los propios atacantes. Ese ataque se propaga de forma automática por la red informática interna de la institución, y en el peor de los casos puede infectar a todos los ordenadores.

El motivo de los ataques: conseguir dinero

Los hackers, atacantes o ciberdelincuentes, lo que quieren es ganar grandes cantidades de dinero de forma rápida a base de cometer un delito, y es lo que suelen pedir si la víctima es de grandes dimensiones.
La víctima hizo lo correcto y no aceptó las demandas. La policía repite siempre que no hay que ceder a lo que pidan los ciberdelincuentes. Pedían una cantidad millonaria (unos 3 millones), una demanda que de ninguna forma se debe ceder, porque daría alas a esa gente y haría proliferar aún más éste tipo de prácticas maliciosas.

3,7 millones de euros en arreglos

Arreglar un ciberataque a gran escala cuesta tanto o más que el rescate. Pero es la mejor opción dadas las circunstancias. Eso no sólo incluye restablecer el funcionamiento normal, sino también incorporar muchas medidas de seguridad extras que antes no estaban, además de renovar ordenadores antiguos, y todo ésto es lo que hicieron en dicha universidad, todo medidas acertadas, seguramente asesorados por expertos y Mossos.

MUCHO MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Arreglar un ciberataque a gran escala es mucho más caro y costoso en general que prevenir. De hecho, a pequeña y mediana escala también. En Inforolot recomendamos encarecidamente invertir en ciberseguridad, no por nosotros que ofrecemos los servicios, sino por la seguridad de las empresas y por su futuro. Esas prácticas delictivas cada día son más habituales, y el sector de la ciberseguridad en general está creciendo de forma contundente. Nosotros hemos visto con nuestros propios ojos empresas que de un día para otro, pasan de funcionar bien, a ponerse al límite de la quiebra por culpa de ciberataques que han provocado un parón de actividad durante meses.

Ciberataque universidad catalana
Contactar
close slider